Circularidad aplicada a la fabricación de MDF

La inversión planteada permitirá transformar residuos de MDF (Medium Density Fiberboard) posconsumo (residuos procedentes de productos fabricados con tablero MDF al final de su vida útil) y preconsumo (mermas del propio proceso productivo) en materia prima secundaria para la producción de nuevos tableros MDF.

Los principales beneficios ambientales relacionados con la circularidad que permitirá alcanzar este proyecto, en fase de ejecución en la planta de Finsa Padrón, son:

• Reducción del consumo de materias primas vírgenes, que serán sustituidas por materias secundarias
• Mejora de la gestión de residuos de terceros, a través de su tratamiento y reincorporación al proceso como materia secundaria, contribuyendo al principio de jerarquía de residuos
• Descarbonización de la industria: el consumo de energía asociado al secado de fibra procedente de tableros MDF es muy inferior al de fibra obtenida a partir de madera virgen verde, con la consecuente reducción de las emisiones de CO2 asociadas a la generación de gases calientes en las calderas, necesarios para el proceso de secado
• Adicionalmente, se disminuye las emisiones asociadas con la producción de MDF convencional y proporciona un segundo uso al volumen de residuos de MDF que, de otro modo, serían incinerados

El proyecto “Reducción del consumo de materias primas vírgenes mediante el uso de materiales reciclados para la fabricación de tablero MDF” es beneficiario de la convocatoria de subvenciones para el impulso de la economía circular en la empresa para el año 2024 del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea –NextGenerationEU.

• Fecha de inicio: enero de 2025
• Fecha de finalización: diciembre de 2025
• Inversión: 5.218.000,00 €
• Financiación: 1.826.300,00 €
• Nº de expediente: EXP/EC/2024/00104