Un grupo de estudiantes del MIT visitan A Panda da Dá
Los alumnos pudieron conocer en detalle la iniciativa del concurso de rehabilitación en colaboración con Fundación RIA, así como las acciones llevadas a cabo en el terreno vinculadas con la gestión forestal y los servicios ecosistémicos de la finca

Un grupo de alumnos de Arquitectura del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT, por sus iniciales en inglés) visitaron recientemente A Panda da Dá, la finca perteneciente a Finsa que aplica un modelo de gestión forestal pionero, ubicada en el concello de As Pontes.
Los estudiantes estuvieron acompañados de su profesor, el arquitecto Roi Salgueiro, así como por varias personas de Finsa, principalmente, del equipo de Forestal. También asistió el presidente de la Fundación RIA, Manuel Rodríguez; y varios representantes de la corporación municipal de As Pontes, entre los que figuraba su alcalde, Valentín González Formoso.
Finsa pretende consolidar A Panda da Dá como un espacio de oportunidades para la gestión sostenible del territorio. Para ello, entre otras iniciativas, lanzó un concurso en colaboración con la Fundación RIA que permitirá rehabilitar arquitectónica y paisajísticamente la finca de 410 ha para dar cabida a nuevas actividades formativas y de investigación, así como servir de soporte a visitas de entidades relacionadas con la gestión del territorio y la cadena de valor de la madera. Tras seleccionar a cinco equipos finalistas, a finales de abril se conocerá al ganador.
En su visita, los estudiantes del MIT pudieron conocer en detalle tanto la iniciativa del concurso como las acciones llevadas a cabo en el terreno vinculadas con la gestión forestal y los servicios ecosistémicos de la finca.

Los alumnos también estuvieron en Finsa Santiago, donde pudieron conocer el edificio de La Conexión y visitar la fábrica, donde pudieron ver de primera mano los diferentes procesos industriales de transformación de la madera que allí se llevan a cabo.
El Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT por sus iniciales inglés, Massachusetts Institute of Technology) es una universidad privada localizada en Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos) considerada por numerosos rankings como una de las mejores y más prestigiosas universidades a nivel mundial.
El arquitecto Roi Salgueiro es autor, junto a Manuel Bouzas (arquitecto reconocido con el premio Princesa Girona de las Artes 2025), del proyecto “Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium”, propuesta ganadora del concurso promovido por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, de proyectos para el comisariado y diseño expositivo del Pabellón que representará a España en la 19ª edición de la Exposición Internacional de Arquitectura, La Biennale di Venezia, proyecto en el que Finsa también colabora.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Un grupo de estudantes do MIT visita A Panda da Dá
O alumnado puido coñecer en detalle a iniciativa do concurso de rehabilitación en colaboración coa Fundación RIA, así como as actuacións realizadas sobre o terreo relacionadas coa xestión forestal e os servizos ecosistémicos do predio
Un grupo de estudantes de arquitectura do Instituto Tecnolóxico de Massachusetts (MIT) visitou recentemente A Panda da Dá, o predio pertencente a Finsa situada no concello das Pontes, que emprega un modelo de xestión forestal pioneiro.
Os alumnos estiveron acompañados polo seu profesor, o arquitecto Roi Salgueiro, así como por varias persoas de Finsa, principalmente do equipo de Forestal. Tamén asistiron o presidente da Fundación RIA, Manuel Rodríguez; e varios representantes da corporación municipal das Pontes, entre os que se atopaba o seu alcalde, Valentín González Formoso.
Finsa pretende consolidar A Panda da Dá como un espazo de oportunidades para a xestión sostible do territorio. Para iso, puxo en marcha, entre outras iniciativas, un concurso en colaboración coa Fundación RIA que permitirá a renovación arquitectónica e paisaxística da finca de 410 hectáreas para acoller novas actividades de formación e investigación, así como servir de apoio ás visitas de entidades relacionadas coa ordenación do territorio e a cadea de valor da madeira. Despois de seleccionar cinco equipos finalistas, o gañador darase a coñecer a finais de abril.
Durante a súa visita, os estudantes do MIT coñeceron en detalle tanto a iniciativa do concurso como o traballo de campo relacionado coa xestión forestal e os servizos dos ecosistemas na explotación.
Visita á Conexión e a fábrica
Os alumnos tamén visitaron Finsa Santiago, onde puideron coñecer o edificio da Conexión e visitar a fábrica, onde puideron coñecer de primeira man os diferentes procesos de transformación industrial da madeira que alí se realizan.
O Massachusetts Institute of Technology (MIT) é unha universidade privada situada en Cambridge, Massachusetts (Estados Unidos), considerada por numerosos rankings como unha das mellores e máis prestixiosas universidades do mundo.
O arquitecto Roi Salgueiro é o autor, xunto con Manuel Bouzas (arquitecto recoñecido co Premio Princesa de Girona das Artes 2025), do proxecto “Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium”, a proposta gañadora do concurso promovido polo Ministerio de Vivenda e Urbanismo, dos proxectos de comisariado e deseño expositivo do Pavillón que representará a España na 19ª Exposición Internacional de Arquitectura, La Biennale di Venezia, proxecto no que tamén colabora Finsa.