Finsa presenta su innovadora propuesta de construcción industrializada y sostenible en Rebuild 2025

Participamos por cuarto año consecutivo como Global partner con un estand, diseñado por Stone Designs, que muestra soluciones industrializadas en decorativos, madera técnica y maciza y a través de tres charlas del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0

14-04-2025 Fuente: Finsa - Autor: Finsa

Volvemos a estar presentes por cuarto año consecutivo como Global Partner en Rebuild 2025, el evento líder en edificación, que se celebra del 23 al 25 de abril en IFEMA Madrid. En esta edición, acudimos con un stand de 80m² diseñado por Stone Designs, que representa una exposición de sistemas constructivos, mostrando soluciones integrales en decorativos, madera técnica y maciza para interior y exterior, con distintos grados de industrialización. Además, formaremos parte del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0 mediante tres charlas técnicas y presentaremos dos proyectos a los Advanced Architecture Awards.

El diseño del estand evoca la circularidad desde su propia conceptualización: una estructura circular en CLT, y se centra en la industrialización por componentes, la digitalización y la sostenibilidad, lema de Rebuild. El espacio se conforma por tres capas: soluciones para exterior, interior y el centro, donde se detalla el proceso productivo de Finsa, desde la gestión forestal hasta las certificaciones que avalan la sostenibilidad de sus soluciones.

En esta ocasión reforzamos nuestra presencia en Rebuild 2025 mediante la colaboración de cuatro partners clave con los que amplía la gama de complementos en madera: Ziclick (panelado decorativo con electrificación e iuminación integrada) con Simon Electric, Gradpanel (sistemas de lamas termotratadas para control solar en exterior) con Gradhermetic y las start-ups Strong by Form (paneles de madera laminada aditiva) y ROOM2030 (sistemas de construcción modular avanzada).
 

El corazón del estand: proceso productivo y circularidad

El núcleo central de nuestro estand es el corazón de la propuesta, donde explicamos el recorrido desde la obtención de la materia prima, la fabricación de productos, transporte, utilización y posterior reciclaje y valorización para volverse a incorporar como materia prima en un ciclo de vida sin fin, destacando las marcas Finsa (madera técnica, decorativos y suelos), Savia (madera maciza) y Xilonor (CLT estructural). Este espacio también muestra las certificaciones de origen (FSC, PEFC), de producto (Cradle to Cradle Gold, Silver, Bronze) y de edificio (BREEAM, Verde, LEED), reforzando nuestro compromiso con la sostenibilidad.

Además, una pantalla vertical dispondrá algunas de las novedades que presentamos en Rebuild: el nuevo portfolio de proyectos de living, una demo de una plataforma digital de soluciones industrializadas, la herramienta Xilodim (para cálculo estructural de CLT) y los modelos BIM de soluciones Finsa.
 

Soluciones de interior: panelados decorativos y sistemas industrializados

En el área de interior, mostraremos una variedad de propuestas para abordar un panelado industrializado: Fibraform con HPL para curvas, Finflex, una nueva solución en chapa natural Roble Alba, ideal para mobiliario con formas onduladas, E-panel de Ziclick, un panelado decorativo removible con iluminación y electrificación integrada, el panelado de madera laminada aditiva de Strong by Form y los sistemas de construcción modular de ROOM2030.

Soluciones de exterior: sistemas estructurales, fachadas y envolventes

En el exterior, presentamos soluciones estructurales y de fachada, destacando: Orixe, mobiliario modular para exteriores, Gradpanel Thermopine de Gradhermetic, lamas de pino termotratado para soluciones estándar y singulares, Matrix Clip, colección de revestimientos de paredes y techos desarrollada por Savia; revestimientos protectores de la decoloración de la madera a través de dos nuevos lasures de Savia y el perfil One de Thermopine, con huella de carbono negativa de principio a fin, resistente a la humedad y a los xilófagos.

En fachadas ventiladas y SATE se verán sistemas de entramado ligero con SuperPan Tech P5 y Fibrapan RWH, de difusión abierta al vapor de agua. En el estand se hará una demostración de hermeticidad certificada por Passivhaus Institut. Por último, se mostrarán en un sistema de fachada ventilada, los acabados barnizado y texturizado lacado de Tricoya, además de Tricoya Lam, que ofrece resistencia ultravioleta.

Finsa en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0

Desde Finsa, dado nuestro interés por ayudar a avanzar la industria de la construcción, formaremos parte de las siguientes mesas redondas del Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción 4.0, en las que explicaremos nuestras propuestas para el sector:
 
Entornos colaborativos: tres fabricantes, tres casos (23/04, 16:15h-17h, Auditorium Lignum Tech)

Se analizará cómo a través de los entornos y metodologías colaborativas, desde Finsa como grupo industrial, podemos innovar y llegar a muchas partes de la cadena de valor. Además, se estudiarán los casos ROOM2030, Ziclick y Strong by Form y de que forma se ha trabajado conjuntamente en equipos multidisciplinares.
PONENTES: Sergio Baragaño (CEO de ROOM2030), Andrés Mitnik (CEO de Strong by Form) y Jacinto Segui (Collaborative Development Director en Finsa).
 MODERADOR: Miquel Àngel Julià (Innovacion en COAC).
 
Stoppers y acciones para arrancar la construcción circular (25/04, 13:15h-14h, Main Auditorium Sika)
Se abordará cuáles son las barreras para poder desarrollar una construcción circular por componentes que tenga en cuenta el ciclo de vida de un activo y la reutilización para hacer la construcción más sostenible.
PONENTES: Toni Escudé (director de Desarrollo de Negocio en Index Ambiental), Susana Martinez Prieto (directora General de Grupo Siero/CETEMAS), Ferran Urgellés (gerente de cadena de Suministro y Construcción) y Martí Riera Zigurat (Institute of Technology).
 MODERADOR: Jacinto Seguí (Collaborative Development Director en Finsa).
 
Materiality AI: Decisiones basadas en datos para una construcción más sostenible e industrializada (Constru Innovation Theatre 24/04 10:15-10:30)
Materiality AI es una herramienta que transforma la toma de decisiones en la fase inicial de un proyecto, permitiendo evaluar de manera objetiva y rápida el impacto en sostenibilidad y la viabilidad de la industrialización. A través del cálculo paramétrico y el análisis de datos, esta solución ofrece a fondos de inversión, promotores y arquitectos información clave para seleccionar los mejores sistemas constructivos en términos de CO2, coste y especificaciones.
Participan Jacinto Seguí (Collaborative Development Director de Finsa) y Roberto Molinos (CEO de Modelical).

Dos proyectos codesarrollados se postulan a los Advanced Architecture Awards

Además, este año presentaremos a los Advanced Architecture Awards dos proyectos basados en innovación tecnológica: Materiality AI, codesarrollado con Modelical, y Woodflow-skin, codesarrollado con Strong by Form.

Materiality AI es una herramienta que transforma la toma de decisiones en la fase inicial de un proyecto, permitiendo evaluar de manera objetiva y rápida el impacto en sostenibilidad y la viabilidad de la industrialización, potenciando su circularidad. A través del cálculo paramétrico y el análisis de datos, esta solución ofrece a fondos de inversión, promotores y arquitectos información clave para seleccionar los mejores sistemas constructivos en términos de CO2, coste y especificaciones.

Woodflow-skin es un revestimiento arquitectónico basado en madera y biocompuestos optimizados que combina diseño paramétrico y fabricación digital para crear fachadas sostenibles y ligeras. Logra formas nunca antes vistas en la industria de la madera y minimiza el consumo de material. Su sistema de instalación hace que los paneles sean removibles y reutilizables, fomentando una construcción circular y reduciendo la huella de carbono frente a revestimientos tradicionales.