Proyectista: MRV Arquitectos (Miguel Alonso Flamarique, Roberto Erviti Machain, Mamen Escorihuela Vitales) + Antón Varela García |
Producto: Superpan Tech P5 Tablero Superpan 35mm MDF 16mm rechapado en Knottypine Tablero MDF 16mm Compacmel Compacnatur Tableros GreenPanel 60mm Fibraform |
Aplicación: fachada, forjados, cubiertas, falso techo, paredes, pavimento, puertas, lucernarios, mobiliario. |
Localización: Santiago de Compostela (A Coruña) |
Año: 2016 |
Estructura y forjados de madera laminada, pavimentos de madera natural, revestimiento de techos y panelados, mobiliario… todo respira FINSA en La Conexión, nuestro nuevo edificio de servicios centrales. Su seña de identidad es el uso de nuestras soluciones en madera de forma generalizada y visible.
Su nombre no es casual: además de conectar dos edificios preexistentes, nace con el objetivo de servir como lugar de encuentro entre los distintos departamentos de la empresa, pero también con nuestro público. Por otro lado, esta nueva sede ofrece una imagen más abierta y moderna de FINSA, más representativa de la actualidad de la empresa, aunque poniendo en valor nuestros orígenes.
La Conexión es un proyecto que por su singularidad atrae el interés de los profesionales del mundo de la arquitectura. La revista AITIM (Asociación de Investigación de las Industrias de la Madera) le ha dedicado ya un amplio reportaje en su último número de 2016 y actualmente el proyecto forma parte de la exposición Espacio Tectónica, que se puede visitar en la sede del COAM hasta el 19 de abril.
Su espíritu de conexión se plasma en su funcionalidad, ya que el edificio está compuesto por espacios de uso común. En la planta baja encontramos un área para la presentación de productos o la realización de cursos de formación y un gran espacio polivalente y abierto para ser empleado como zona expositiva, al modo de un gran stand.
La planta superior se configura como una gran plaza rodeada por salas de reuniones de diferentes tamaños dotadas de mobiliario polivalente, para ajustarse a diferentes formatos de reunión. Ni puestos de trabajo ni áreas departamentales, tan solo encuentros informales para fomentar la creatividad y la innovación en la empresa.
La propuesta está basada en la sencillez de su planteamiento organizativo y de composición, con espacios abiertos flexibles, que imprime a la construcción un carácter propio, el carácter FINSA. Con la naturalidad como guía, se emplean la menor variedad posible de materiales y soluciones en la articulación de los distintos elementos estructurales y constructivos.
Se opta por una estructura en retícula, con soportes perimetrales únicamente en los dos lados medianeros con los edificios existentes, consiguiendo así una planta libre muy versátil. Basada en un módulo cuadrado de 3 x 3 metros, potencia por igual todas las direcciones creando un espacio dinámico, sin alineación marcada, subrayando su centralidad y cuyas dimensiones resultan perfectas para generar las distintas zonas de reunión.
Hay dos elementos en esa cuadrícula que atraen la atención del visitante y jerarquizan la planta libre a su alrededor: la escalera y un patio. Ambos cumplen la doble función de ampliar la sensación espacial de la planta baja y conectar físicamente y para la vista las dos plantas con diagonales visuales.
Las perforaciones, junto con los lucernarios de la cubierta, aumentan la sensación de verticalidad de la trama y mejoran la iluminación natural y la calidad de los espacios. Estos lucernarios introducen una original solución para tamizar la luz natural a base de tableros GreenPanel a modo de grandes brise-soléis que integran, además, luminarias led para compensar la fluctuación de la luz solar.
Como hemos visto, la propia construcción se convierte en un muestrario de nuestros materiales, siendo a la vez continente y contenido de ese gran ‘stand’ de productos que es La Conexión. Tableros Compacmel en sustitución del alicatado en los baños, mobiliario elaborado con Fibraform, parqué industrial de eucalipto…
Un uso destacado es el que tienen los tableros Superpan Tech P5, empleados para la configuración de forjados. Las vigas y pilares de La Conexión, a modo de costillas, son de madera laminada. Madera desde el corazón del edificio hasta la superficie.
Superficie que adopta una apariencia uniforme al emplear el mismo material en falsos techos y paredes, tableros MDF, que en el caso de los techos fueron ranurados para mejorar la absorción acústica.
La madera también está presente en la imagen exterior del edificio, con una fachada principal de entramado de madera y acabado en monocapa blanco. Junto a ella, grandes paños de vidrio de suelo a techo sin carpintería vista potencian la sensación de “conexión” entre los dos edificios existentes y entre las visitas y el exterior del recinto con el propio edificio y las naves de fábrica posteriores.
El proyecto finaliza con su intervención en el exterior. Con el objetivo de humanizarlo, se crea un entorno más natural, con presencia de vegetación, y peatonal. Esta línea se reproducirá en el futuro en el resto del entorno de las instalaciones.